Entradas de] Javier Álvarez Moreno

Mapa de historias de la gestión de proyectos: aplicación de una técnica ágil en un escenario tradicional

El mapa de historias de usuario- Jeff Patton (http://jpattonassociates.com/user-story-mapping/)  es una técnica ágil que permite trabajar con una de las mayores problemáticas que aparece en la construcción de aplicaciones y productos tecnológicos software : la elaboración de documentación compartida no genera entendimiento compartido. Un ejemplo tradicional y común: definir y analizar los requisitos de cómo […]

Nueva política para el examen PMP®

Con carácter efectivo inmediato, PMI® y Prometric han decidido el siguiente cambio para el formato en el examen de las certificaciones del PMI®: No se permitirá tomar ninguna nota durante los 15 primeros minutos de tiempo correspondientes al tutorial del examen. La nueva política explicita del PMI® para el examen PMP®: Los candidatos que realizan el […]

Aplicación Gestión del Valor Ganado

La Gestión del Valor Ganado (EVM ®) es una de las técnicas más difundidas para el seguimiento y control de proyectos que debemos conocer y tener la posibilidad de aplicar. También es una de las áreas temáticas más importantes del examen de certificación PMP®. En cualquier proyecto de la clase que sea, las tres variables de alcance, tiempo […]

Corrupción del Alcance («Scope Creep») y Control del Alcance

El estudio del 2105 del PMI® sobre el «pulso» de la profesión muestra los siguientes datos a la pregunta para las organizaciones de las causas principales del fracaso en proyectos que se emprenden: Evidentemente el primer motivo sobre los cambios en prioridades de las organizaciones debido a los entornos de negocio tan exigentes, dinámicos y cambiantes, […]

Sobre Valor Ganado y MS Project 2013

¿Sabías que…? Microsoft Project 2013 permite utilizar la técnica del Análisis del Valor Ganado obteniendo de forma automática para nosotros los parámetros de Valor Ganado o Valor Acumulado, Valor Planeado y Costos Actuales en función de una fecha de estado dada del proyecto y para los costos acumulados y por defecto prorrateados. De esta forma podemos […]