gestionproyectos https://www.gestionproyectos.es La Web de Formación en Gestión de Proyectos, Agile y Certificación PMP Tue, 04 Feb 2025 14:05:56 +0000 es hourly 1 Cómo establecer objetivos realistas para 2025 https://www.gestionproyectos.es/coaching-para-conseguir-objetivos/ https://www.gestionproyectos.es/coaching-para-conseguir-objetivos/#respond Tue, 04 Feb 2025 14:04:21 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10361 La entrada Cómo establecer objetivos realistas para 2025 apareció primero en gestionproyectos.

]]>

Cómo establecer objetivos realistas para 2025

Recurrentemente, el inicio de un nuevo año parece venir con un extra de motivación para plantearnos nuevas metas y aspiraciones (bueno, a veces son nuevas y, otras veces, con “las de siempre”). ¿Por qué nos planteamos una y otra vez objetivos que luego no cumplimos? A veces, las personas abandonan sus propósitos debido a la falta de planificación adecuada, o de  apoyo en el proceso para conseguirlos. Para evitar este escenario y asegurar que 2025 sea un año de crecimiento y logros, es clave establecer objetivos realistas y contar con herramientas, como el coaching, para alcanzarlos.

El poder del coaching para lograr tus metas

Si tienes curiosidad y has leído algo sobre el coaching, te habrás encontrado muchas definiciones diferentes. A mi me gusta decir que el coaching es un proceso en el que tu eres el protagonista, que te ayuda a clarificar tus objetivos, superar bloqueos y crear un plan de acción realista. A través de sesiones personalizadas, un coach te guiará en el proceso de autoconocimiento, te motivará y te proporcionará herramientas para gestionar desafíos.

¿Cómo te ayuda un proceso de coaching?

🔹 Definición de metas alineadas contigo: explorar qué es realmente importante para ti y a establecer metas que te inspiren.

🔹 Diseño de un plan de acción: No solo definirás qué quieres lograr, sino que crearás un camino concreto para llegar allí, con metas intermedias.

🔹 Superación de bloqueos y creencias limitantes: Muchas veces, el miedo o las dudas nos impiden avanzar. El coaching te ayuda a identificar y transformar esos obstáculos.

🔹 Acompañamiento y motivación constante: Contar con un coach significa tener una persona que te impulse a seguir adelante y que celebre tus avances contigo.

🔹 Desarrollo de hábitos sostenibles: En lugar de depender solo de la motivación inicial, trabajarás en la construcción de hábitos que aseguren un cambio duradero.

Recuerda que establecer objetivos realistas para 2025 y trabajar en ellos con el apoyo de un coach puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Si realmente deseas hacer de este año un período de crecimiento y transformación, define metas claras, crea un plan de acción y busca el acompañamiento adecuado para mantenerte en el camino.

¡Haz de 2025 tu mejor año! Da el primer paso y comienza tu proceso de coaching.

La entrada Cómo establecer objetivos realistas para 2025 apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/coaching-para-conseguir-objetivos/feed/ 0
Planificación de sprints: Consejos para una ejecución eficaz https://www.gestionproyectos.es/planificacion-de-sprints-consejos-para-una-ejecucion-eficaz/ https://www.gestionproyectos.es/planificacion-de-sprints-consejos-para-una-ejecucion-eficaz/#respond Wed, 27 Mar 2024 20:02:25 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10336 La planificación de sprints es una etapa crítica en la metodología Scrum, estableciendo las bases para el éxito de cada ciclo de desarrollo. Una planificación eficaz asegura que el equipo esté alineado, enfocado y listo para enfrentar los desafíos del sprint de manera efectiva. ¿Qué es un Sprint en Scrum? Un sprint es un período […]

La entrada Planificación de sprints: Consejos para una ejecución eficaz apareció primero en gestionproyectos.

]]>
La planificación de sprints es una etapa crítica en la metodología Scrum, estableciendo las bases para el éxito de cada ciclo de desarrollo. Una planificación eficaz asegura que el equipo esté alineado, enfocado y listo para enfrentar los desafíos del sprint de manera efectiva.

¿Qué es un Sprint en Scrum?

Un sprint es un período fijo durante el cual el equipo de desarrollo trabaja para completar un conjunto específico de tareas del product backlog, con el objetivo de producir un incremento del producto potencialmente entregable.

Consejos para una Planificación de Sprints Eficaz

1. Define Objetivos Claros

Cada sprint debe tener objetivos claros y alcanzables, acordados por todo el equipo, incluyendo el Product Owner y el Scrum Master.

2. Prioriza el Backlog de Producto

El Product Owner debe trabajar de cerca con el equipo para priorizar las tareas en el backlog, asegurando que los ítems más importantes se aborden primero.

3. Establece Expectativas Realistas

Considera la capacidad del equipo y las lecciones aprendidas de sprints anteriores para establecer expectativas realistas sobre lo que se puede lograr.

4. Involucra a Todo el Equipo

La planificación de sprints debe ser un esfuerzo colaborativo, involucrando a todos los miembros del equipo para aprovechar sus conocimientos y experiencias.

5. Utiliza Estimaciones de Tiempo

Las estimaciones de tiempo ayudan a asignar adecuadamente las tareas y a gestionar las expectativas de lo que se puede entregar en el sprint.

6. Sé Flexible

Estar dispuesto a ajustar la planificación basándose en el feedback y los cambios en las prioridades del proyecto.

7. Reserva Tiempo para la Mejora Continua

Incluye tiempo para retrospectivas y la implementación de mejoras basadas en los aprendizajes de sprints anteriores.

8. Comunicación Constante

Mantén líneas abiertas de comunicación durante todo el proceso de planificación y el sprint para abordar rápidamente cualquier problema o cambio.

Una planificación de sprints bien ejecutada es fundamental para el éxito de cualquier proyecto que siga la metodología Scrum. Si buscas optimizar tus procesos de planificación de sprints y garantizar la entrega eficaz de productos de alta calidad, en Gestión Proyectos estamos aquí para ayudarte. Ofrecemos formación en Scrum, asesoramiento y herramientas prácticas para mejorar la eficiencia de tus equipos. Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una ejecución de proyecto más efectiva y ágil. ¡Transforma tu proceso de planificación de sprints y alcanza nuevos niveles de éxito en tus proyectos!

La entrada Planificación de sprints: Consejos para una ejecución eficaz apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/planificacion-de-sprints-consejos-para-una-ejecucion-eficaz/feed/ 0
El equipo de desarrollo en Scrum: Características y dinámicas de trabajo https://www.gestionproyectos.es/el-equipo-de-desarrollo-en-scrum-caracteristicas-y-dinamicas-de-trabajo/ https://www.gestionproyectos.es/el-equipo-de-desarrollo-en-scrum-caracteristicas-y-dinamicas-de-trabajo/#respond Wed, 20 Mar 2024 18:23:58 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10313 Los equipos de desarrollo en Scrum son fundamentales para el éxito de proyectos ágiles. Son grupos multidisciplinarios y autoorganizados que trabajan en colaboración para entregar productos de alta calidad. Entender sus características y dinámicas es vital para cualquier organización que aspire a implementar Scrum eficazmente. Características de los Equipos de Desarrollo en Scrum 1. Autoorganización […]

La entrada El equipo de desarrollo en Scrum: Características y dinámicas de trabajo apareció primero en gestionproyectos.

]]>
Los equipos de desarrollo en Scrum son fundamentales para el éxito de proyectos ágiles. Son grupos multidisciplinarios y autoorganizados que trabajan en colaboración para entregar productos de alta calidad. Entender sus características y dinámicas es vital para cualquier organización que aspire a implementar Scrum eficazmente.

Características de los Equipos de Desarrollo en Scrum

1. Autoorganización

Los equipos tienen la libertad de organizar su trabajo de la manera que consideren más eficiente y efectiva.

2. Multidisciplinariedad

Cada miembro posee habilidades únicas, pero el equipo en conjunto cuenta con todas las competencias necesarias para completar el proyecto.

3. Tamaño del Equipo

Idealmente, un equipo de Scrum es pequeño (generalmente entre 3 y 9 miembros) para facilitar la comunicación y la colaboración.

4. Compromiso con Objetivos Comunes

Todos los miembros están comprometidos con los objetivos del sprint y del proyecto en general.

5. Enfoque en la Entrega de Valor

El trabajo se prioriza en función del valor que aporta al cliente o al usuario final.

Dinámicas de Trabajo en los Equipos de Desarrollo

Colaboración Continua

La colaboración estrecha y constante entre los miembros del equipo y con otras partes del proyecto es esencial para el éxito.

Comunicación Abierta

Una comunicación efectiva y abierta es clave para resolver problemas rápidamente y mantener a todos alineados con los objetivos del proyecto.

Adaptabilidad

Los equipos de Scrum son flexibles y están preparados para adaptarse a cambios en los requisitos o en el entorno del proyecto.

Mejora Continua

Los equipos reflexionan regularmente sobre sus procesos y buscan maneras de mejorar su eficiencia y efectividad.

Desafíos para los Equipos de Desarrollo

Entre los desafíos comunes se incluyen la resistencia al cambio, la dificultad para adaptarse a la autoorganización y el equilibrio entre la colaboración y la autonomía individual.

Los equipos de desarrollo son el corazón de la metodología Scrum, y su eficacia depende de su capacidad para trabajar de manera colaborativa, autoorganizada y adaptable. Si estás buscando implementar o mejorar las dinámicas de trabajo de tu equipo de desarrollo en Scrum, en Gestión Proyectos podemos ayudarte. Ofrecemos formación específica para equipos, coaching y recursos para potenciar el rendimiento de tu equipo de desarrollo Scrum. Contáctanos hoy para descubrir cómo podemos ayudarte a alcanzar la excelencia en tus proyectos con Scrum. ¡Aprovecha el potencial completo de tu equipo de desarrollo y lleva tus proyectos al siguiente nivel!

La entrada El equipo de desarrollo en Scrum: Características y dinámicas de trabajo apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/el-equipo-de-desarrollo-en-scrum-caracteristicas-y-dinamicas-de-trabajo/feed/ 0
La importancia del Product Owner en Scrum https://www.gestionproyectos.es/la-importancia-del-product-owner-en-scrum/ https://www.gestionproyectos.es/la-importancia-del-product-owner-en-scrum/#respond Thu, 01 Feb 2024 18:10:31 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10307 Introducción al Rol del Product Owner El Product Owner (PO) es una figura clave en la metodología Scrum, desempeñando un papel esencial en la definición de la visión del producto y asegurando que el trabajo del equipo de desarrollo aporte el mayor valor al negocio. Responsabilidades Clave del Product Owner 1. Definir la Visión del […]

La entrada La importancia del Product Owner en Scrum apareció primero en gestionproyectos.

]]>
Introducción al Rol del Product Owner

El Product Owner (PO) es una figura clave en la metodología Scrum, desempeñando un papel esencial en la definición de la visión del producto y asegurando que el trabajo del equipo de desarrollo aporte el mayor valor al negocio.

Responsabilidades Clave del Product Owner

1. Definir la Visión del Producto

El PO establece y comunica una visión clara del producto, asegurando que el equipo entienda y comparta los objetivos a largo plazo.

2. Gestión de la Backlog

El PO prioriza y mantiene la lista de tareas (Product Backlog), asegurando que el equipo se enfoque en el trabajo que maximiza el valor del producto.

3. Colaboración con Stakeholders

Asegura una comunicación efectiva entre el equipo Scrum y las partes interesadas, recopilando feedback y alineando expectativas.

4. Toma de Decisiones

Toma decisiones informadas y oportunas sobre el producto, considerando las necesidades del negocio, el feedback del cliente y la capacidad del equipo.

5. Asegurar la Entrega de Valor

El PO es responsable de asegurar que el equipo de desarrollo entienda los requisitos y entregue las funcionalidades que aportan el mayor valor al negocio.

Habilidades Clave del Product Owner

1. Liderazgo y Visión Estratégica

Capacidad para dirigir el producto hacia la visión a largo plazo y asegurar que cada iteración aporte valor al negocio.

2. Comunicación Efectiva

Habilidad para comunicarse con claridad con el equipo Scrum y las partes interesadas, articulando necesidades y expectativas.

3. Capacidad de Negociación

Aptitud para equilibrar las demandas de diversas partes interesadas y tomar decisiones que beneficien al proyecto en su conjunto.

4. Conocimiento del Mercado y del Producto

Comprensión profunda de las necesidades del cliente y del mercado para guiar el desarrollo del producto efectivamente.

Desafíos del Product Owner

El PO enfrenta desafíos como equilibrar las necesidades de diversas partes interesadas, priorizar el trabajo bajo limitaciones de tiempo y recursos, y mantener una comunicación efectiva con el equipo de desarrollo y los stakeholders.

Conclusión y Llamado a la Acción

El rol del Product Owner es crucial para el éxito de cualquier proyecto que siga la metodología Scrum. Si estás buscando mejorar las habilidades de tu Product Owner o necesitas orientación en la adopción de Scrum, en Gestión Proyectos estamos aquí para ayudarte. Ofrecemos formación, asesoramiento y soporte para asegurar que tu Product Owner y tu equipo maximicen su potencial. Contáctanos hoy y da el primer paso hacia la excelencia en la gestión de productos con Scrum. ¡Tu proyecto merece un Product Owner que realmente haga la diferencia!

La entrada La importancia del Product Owner en Scrum apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/la-importancia-del-product-owner-en-scrum/feed/ 0
El rol del Scrum Master: Responsabilidades y habilidades clave. https://www.gestionproyectos.es/el-rol-del-scrum-master-responsabilidades-y-habilidades-clave/ https://www.gestionproyectos.es/el-rol-del-scrum-master-responsabilidades-y-habilidades-clave/#respond Thu, 01 Feb 2024 18:05:28 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10303 Introducción al Rol del Scrum Master El Scrum Master juega un papel crucial en la implementación de la metodología Scrum en cualquier equipo o proyecto. No es solo un miembro del equipo, sino un líder servicial, facilitador y coach para el resto del equipo Scrum. Responsabilidades Clave del Scrum Master 1. Facilitador de Procesos El […]

La entrada El rol del Scrum Master: Responsabilidades y habilidades clave. apareció primero en gestionproyectos.

]]>
Introducción al Rol del Scrum Master

El Scrum Master juega un papel crucial en la implementación de la metodología Scrum en cualquier equipo o proyecto. No es solo un miembro del equipo, sino un líder servicial, facilitador y coach para el resto del equipo Scrum.

Responsabilidades Clave del Scrum Master

1. Facilitador de Procesos

El Scrum Master asegura que el equipo sigue las prácticas y reglas de Scrum, facilitando las ceremonias y manteniendo el orden y la estructura.

2. Coach Ágil

Ayuda al equipo a comprender y aplicar Scrum y principios ágiles, promoviendo un entorno de mejora continua.

3. Protector del Equipo

El Scrum Master protege al equipo de distracciones e interrupciones, asegurando que puedan concentrarse en las tareas del sprint.

4. Intermediario y Comunicador

Facilita la comunicación entre el equipo y las partes externas, asegurando que el flujo de información sea constante y claro.

5. Promotor de Cambios

El Scrum Master ayuda a la organización a adoptar Scrum, trabajando para cambiar la cultura y las prácticas existentes.

Habilidades Clave del Scrum Master

1. Liderazgo Servicial

Capacidad para guiar y servir al equipo sin necesidad de autoridad jerárquica.

2. Comunicación Efectiva

Habilidades para comunicarse claramente y escuchar activamente a los miembros del equipo y a las partes interesadas.

3. Resolución de Conflictos

Capacidad para identificar y resolver conflictos dentro del equipo de manera efectiva y empática.

4. Adaptabilidad

Habilidad para adaptarse a cambios rápidos y ayudar al equipo a hacer lo mismo.

5. Conocimiento Profundo de Scrum

Comprensión completa de las prácticas, teorías y técnicas de Scrum.

Desafíos del Scrum Master

Ser un Scrum Master efectivo implica enfrentar desafíos como resistencia al cambio, malentendidos sobre el rol y mantener el equilibrio entre guiar y permitir la autonomía del equipo.

Conclusión y Llamado a la Acción

El Scrum Master es más que un rol; es la piedra angular que mantiene el proyecto en movimiento, asegurándose de que el equipo Scrum esté en su máxima capacidad. Si buscas mejorar tus habilidades como Scrum Master o necesitas un profesional calificado para guiar a tu equipo, en Gestión Proyectos tenemos los recursos y la experiencia que necesitas. Contáctanos hoy para empoderar a tu equipo y maximizar la eficacia de tu proyecto con un Scrum Master experto. ¡Juntos, podemos llevar tu proyecto al siguiente nivel!

La entrada El rol del Scrum Master: Responsabilidades y habilidades clave. apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/el-rol-del-scrum-master-responsabilidades-y-habilidades-clave/feed/ 0
Cómo implementar Scrum en tu organización https://www.gestionproyectos.es/como-implementar-scrum-en-tu-organizacion/ https://www.gestionproyectos.es/como-implementar-scrum-en-tu-organizacion/#respond Wed, 24 Jan 2024 18:57:50 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10298 Implementar Scrum en una organización es un paso transformador hacia una gestión de proyectos más eficiente y colaborativa. Aunque es un proceso desafiante, los beneficios en términos de productividad y satisfacción del equipo son significativos. Entendiendo Scrum Antes de implementar Scrum, es crucial comprender sus principios, valores y estructura. Scrum es más que una metodología, […]

La entrada Cómo implementar Scrum en tu organización apareció primero en gestionproyectos.

]]>
Implementar Scrum en una organización es un paso transformador hacia una gestión de proyectos más eficiente y colaborativa. Aunque es un proceso desafiante, los beneficios en términos de productividad y satisfacción del equipo son significativos.

Entendiendo Scrum

Antes de implementar Scrum, es crucial comprender sus principios, valores y estructura. Scrum es más que una metodología, es una filosofía de trabajo en equipo que promueve la adaptabilidad, la transparencia y la entrega continua de valor.

Pasos para la Implementación de Scrum

1. Compromiso de la Dirección

Obtener el respaldo de la alta dirección es fundamental para asegurar los recursos y el apoyo necesarios.

2. Formación y Capacitación

Capacitar al equipo en Scrum, incluyendo roles, rituales y mejoras prácticas, es esencial para una implementación exitosa.

3. Definir Roles Clave

Establecer quiénes serán el Scrum Master, el Product Owner y los miembros del Equipo de Desarrollo.

4. Adaptar la Infraestructura

Modificar los entornos de trabajo y las herramientas tecnológicas para facilitar la comunicación y colaboración del equipo.

5. Implementar Ceremonias de Scrum

Iniciar las ceremonias de Scrum, como las reuniones de planificación de sprints, stand-ups diarios, revisiones de sprint y retrospectivas.

6. Fomentar la Cultura Ágil

Promover valores como la colaboración, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo dentro de la organización.

7. Inspección y Adaptación Constantes

Evaluar regularmente el progreso y estar dispuesto a hacer ajustes en el proceso.

Desafíos Comunes y Cómo Superarlos

La resistencia al cambio, la falta de comprensión de Scrum y las expectativas poco realistas son desafíos comunes. La comunicación efectiva, la paciencia y la capacitación continua son claves para superarlos.

Implementar Scrum es un viaje que puede llevar a tu organización a nuevos niveles de eficiencia y satisfacción del equipo. Si estás considerando la transición a Scrum o necesitas ayuda para perfeccionar tu práctica actual, en Gestión Proyectos estamos aquí para apoyarte. Con nuestra amplia experiencia y enfoque personalizado, te guiaremos en cada paso del camino hacia una implementación exitosa de Scrum. Contáctanos hoy para comenzar tu transformación hacia una gestión ágil. ¡Juntos, podemos hacer que el cambio suceda!

La entrada Cómo implementar Scrum en tu organización apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/como-implementar-scrum-en-tu-organizacion/feed/ 0
Las diferencias entre Scrum y otros métodos ágiles https://www.gestionproyectos.es/las-diferencias-entre-scrum-y-otros-metodos-agiles/ https://www.gestionproyectos.es/las-diferencias-entre-scrum-y-otros-metodos-agiles/#respond Fri, 12 Jan 2024 17:00:14 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10254 En el mundo de la gestión de proyectos, los métodos ágiles se han convertido en un enfoque fundamental. Entre ellos, Scrum es uno de los más populares, pero existen otras metodologías ágiles que también son efectivas. Comprender sus diferencias es clave para seleccionar la más adecuada para tu proyecto. ¿Qué es Scrum? Scrum es un […]

La entrada Las diferencias entre Scrum y otros métodos ágiles apareció primero en gestionproyectos.

]]>
En el mundo de la gestión de proyectos, los métodos ágiles se han convertido en un enfoque fundamental. Entre ellos, Scrum es uno de los más populares, pero existen otras metodologías ágiles que también son efectivas. Comprender sus diferencias es clave para seleccionar la más adecuada para tu proyecto.

¿Qué es Scrum?

Scrum es un marco de trabajo ágil que se centra en la entrega rápida y frecuente de productos de valor. Se caracteriza por roles definidos, eventos de tiempo fijo y artefactos específicos.

Otras Metodologías Ágiles

Kanban

Kanban se enfoca en la eficiencia del flujo de trabajo y la minimización de los tiempos de entrega. Utiliza un tablero visual para gestionar el trabajo en progreso.

Lean

Lean se centra en la entrega de valor al cliente, eliminando desperdicios y optimizando procesos.

Extreme Programming (XP)

XP se orienta al desarrollo de software y pone énfasis en la excelencia técnica, el desarrollo iterativo y la retroalimentación continua.

Comparación entre Scrum y Otros Métodos Ágiles

Flexibilidad en el Proceso

Mientras Scrum tiene sprints de duración fija, Kanban y Lean permiten una mayor flexibilidad en el flujo de trabajo.

Roles y Responsabilidades

Scrum define roles específicos como Scrum Master y Product Owner, a diferencia de Kanban y Lean, donde estos roles no son tan estrictos.

Enfoque en el Producto

XP y Scrum comparten un enfoque iterativo en el desarrollo del producto, pero XP pone más énfasis en la calidad técnica y las prácticas de programación.

Gestión del Cambio

Scrum y XP manejan los cambios en cada sprint, mientras que en Kanban, los cambios pueden implementarse en cualquier momento.

Elegir la Metodología Adecuada

La elección entre Scrum y otros métodos ágiles dependerá de la naturaleza del proyecto, el equipo y los objetivos específicos. Algunos equipos incluso combinan elementos de diferentes metodologías para crear un enfoque híbrido.

Conclusión y Llamado a la Acción

Comprender las diferencias entre Scrum y otros métodos ágiles es fundamental para gestionar proyectos eficientemente. Si estás buscando implementar un método ágil en tu equipo o quieres obtener una certificación en Scrum, en Gestión Proyectos estamos listos para ayudarte. Con nuestra experiencia y conocimientos en diversas metodologías ágiles, te guiaremos para encontrar el enfoque que mejor se adapte a tus necesidades. Contáctanos hoy y lleva tus habilidades de gestión de proyectos al siguiente nivel. ¡Tu éxito en la agilidad comienza aquí!

La entrada Las diferencias entre Scrum y otros métodos ágiles apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/las-diferencias-entre-scrum-y-otros-metodos-agiles/feed/ 0
Los 5 Principios Básicos de Scrum que Debes Conocer https://www.gestionproyectos.es/los-5-principios-basicos-de-scrum-que-debes-conocer/ https://www.gestionproyectos.es/los-5-principios-basicos-de-scrum-que-debes-conocer/#respond Thu, 30 Nov 2023 07:45:13 +0000 https://www.gestionproyectos.es/?p=10169 La entrada Los 5 Principios Básicos de Scrum que Debes Conocer apareció primero en gestionproyectos.

]]>

En el mundo dinámico y en constante cambio de la gestión de proyectos, Scrum se ha establecido como un marco de trabajo flexible y eficiente. Especialmente en el ámbito del desarrollo de software, Scrum ayuda a los equipos a adaptarse a los cambios rápidos y a entregar productos de alta calidad. Si estás considerando implementar Scrum en tu organización o simplemente deseas profundizar tus conocimientos, estos cinco principios básicos son esenciales para comenzar.

1. Transparencia

La transparencia es la piedra angular de Scrum. Se refiere a la claridad y la apertura en todos los aspectos del proyecto. Todos los miembros del equipo, así como los stakeholders, deben tener un entendimiento claro de los objetivos, progresos y obstáculos del proyecto. Esto se logra mediante reuniones regulares, tableros de seguimiento actualizados y una comunicación constante. La transparencia asegura que todos estén en la misma página y facilita la toma de decisiones informadas.

2. Inspección

La inspección en Scrum no implica una supervisión constante que podría ser contraproducente, sino un chequeo regular del progreso hacia los objetivos del Sprint y del producto. Esto se realiza a través de las reuniones diarias de Scrum y las revisiones de Sprint. La inspección permite identificar rápidamente desviaciones o problemas y es fundamental para mantener la calidad del producto y la eficiencia del proceso.

3. Adaptación

La adaptación es responder a los hallazgos de la inspección. En Scrum, la adaptación significa hacer ajustes en el trabajo o en el proceso para garantizar que el equipo sigue siendo eficaz y eficiente. Esta capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas informaciones y cambios del entorno es lo que hace que Scrum sea especialmente poderoso en proyectos complejos y en entornos inciertos.

4. Iterativo e Incremental

Scrum se basa en ciclos iterativos e incrementales, conocidos como Sprints, que suelen durar de dos a cuatro semanas. Cada Sprint resulta en un incremento del producto, es decir, una versión que contiene mejoras o nuevas funcionalidades. Este enfoque permite a los equipos concentrarse en pequeñas secciones del producto a la vez, asegurando una entrega más rápida y la posibilidad de recibir y incorporar feedback continuamente.

5. Colaboración y Autoorganización

Finalmente, Scrum promueve una intensa colaboración entre todos los miembros del equipo y fomenta su autoorganización. En un ambiente de Scrum, no hay una jerarquía tradicional, sino un enfoque en la responsabilidad compartida y la toma de decisiones en equipo. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso de los miembros del equipo, sino que también lleva a soluciones más innovadoras y efectivas.

¿Listo para Profundizar en Scrum?

Si estos principios te han resonado y estás listo para dar el siguiente paso en la implementación o mejora de tus habilidades en Scrum, Gestionproyectos tiene exactamente lo que necesitas. Te invitamos a visitar nuestra landing page y conocer más sobre nuestro curso integral de Scrum, diseñado para proporcionarte las herramientas y conocimientos necesarios para llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¡Únete a nuestra comunidad de profesionales y empieza a transformar la manera en que gestionas proyectos hoy mismo! Haz clic aquí para más información.

La entrada Los 5 Principios Básicos de Scrum que Debes Conocer apareció primero en gestionproyectos.

]]>
https://www.gestionproyectos.es/los-5-principios-basicos-de-scrum-que-debes-conocer/feed/ 0
El nuevo examen de PMP® https://www.gestionproyectos.es/cambios-examen-pmp-3/ Sat, 03 Apr 2021 10:05:13 +0000 http://www.gestionproyectos.es/?p=9940 Los cambios en el examen de PMP® Hemos recibido muchas consultas sobre los cambios en el examen de Certificación PMP®  a partir de este 2 de enero de 2021. por lo que voy a intentar contar en este post en qué consisten estos cambios y como podemos adaptarnos en caso de que hayamos estudiado con […]

La entrada El nuevo examen de PMP® apareció primero en gestionproyectos.

]]>

Los cambios en el examen de PMP®

Hemos recibido muchas consultas sobre los cambios en el examen de Certificación PMP®  a partir de este 2 de enero de 2021. por lo que voy a intentar contar en este post en qué consisten estos cambios y como podemos adaptarnos en caso de que hayamos estudiado con la versión anterior del examen.

En primer lugar, la buena noticia: todo lo que has estudiado hasta ahora sigue vigente y sigue siendo aplicable al nuevo examen, por lo que, si ya lo estudiaste pero no llegaste a hacer el examen,  no has perdido el tiempo ni has hecho un esfuerzo en vano. La noticia “no tan buena” es que los contenidos se amplían y, además de los contenidos anteriores, ahora necesitarás incluir otros nuevos.

Seguimos con la 6ª Edición de la PMBOK Guide®

El nuevo examen de PMP® sigue basándose en la 6ª edición de la PMBOK Guide® (la 7ª edición no está previsto que se publique hasta mediados de este año aproximadamente y, como el PMI® siempre deja un periodo de adaptación, no es previsible que se empiecen a aplicar los cambios de la 7ª edición hasta el primer trimestre de 2022). Eso sí, la 7ª edición de la PMBOK Guide® supondrá una gran revolución a nivel de contenidos. Por ejemplo, ya no se hablará de “procesos”, sino de 12 “principios” y no se hablará de “áreas de conocimiento” (actualmente son 10), sino de 8 “dominios”. Por tanto, si estás pensando en certificarte como PMP®, nuestro consejo es que empieces a prepararte lo antes posible, para que puedas examinarte antes de estos cambios. Aquí puedes ver información sobre nuestro curso preparatorio y fechas disponibles.

Pero volvamos a la versión actual del examen, vigente desde el 2 de enero de este año:

¿Cuáles son los principales cambios? ¿Es ahora más difícil el examen?

Los cambios aplican en dos sentidos:

  • A nivel de contenidos, con el nuevo “Exam contet outline” (ECO)
  • A nivel de formato del examen
El nuevo ECO

El nuevo examen content outline nos muestra que el examen dará mucho más peso del que se estaba dando hasta ahora a dos ítems: people y business enviromnet. Según el ECO, las preguntas se distribuirán según los siguientes porcentajes:

  • Process: 50%
  • People: 42%
  • Business Envorinment: 8%
Gestión predictiva y ágil

Por otra parte, otro cambio fundamental, es que ahora el examen se basará en un 50% en la gestión predictiva y otro 50% en el marco de trabajo ágil o modelos híbridos.

A nivel práctico, esto significa que no será suficiente basarnos en la PMBOK Guide® (que cubre perfectamente toda la parte de los procesos) sino que, necesariamente, tendremos que recurrir a otras fuentes. Si bien el PMI® siempre ha dicho que la PMBOK Guide ® no era la única guía de referencia para preparar el examen, el hecho es que hasta ahora el examen se aprobaba basándonos fundamentalmente en dicha guía. Ahora, en cambio, será imprescindible incluir en el estudio la “Agile Practice Guide®” y recomendable revisar alguna otra bibliografía (la propia guía ágil incluye otra bibliografía recomendada).

El formato del examen

Los cambios principales del nuevo examen son:

  • Ya no hay 200 preguntas, sino 180. Como en la versión anterior, no todas las preguntas puntúan, ya que el PMI® introduce en el examen cierto número de preguntas “de prueba”, cuya calificación no computa. Pero, como no sabremos cuáles son esas preguntas, hay que responderlas todas.
  • La duración del examen es de 230 minutos en lugar de los 240 anteriores, con dos pausas (opcionales) de 10 minutos.
  • Ya no serán todas las preguntas tipo test con una única respuesta correcta, sino que se introducen otras opciones como multiple-choice, multiple responses, matching, hotspot and limited fill-in-the-blank.

Puedes ver más información sobre todo esto en la propia página del PMI®.

¿Significa esto que el examen será ahora más difícil? Nosotros creemos que no necesariamente. Por experiencia, sabemos que el examen hasta ahora podía complicar mucho el enunciado de las preguntas. Entendemos que esto puede pesar más en la dificultad del examen (incluso en la velocidad de respuesta para cada pregunta) que el hecho de que la pregunta se formule de una u otra forma. Teniendo los concetos claros, creemos que cierto tipo de preguntar podrán ser, incluso mas sencillas planteadas en los nuevos formatos. La experiencia nos lo irá diciendo (con el nuevo formato recién estrenado aún tenemos poco feedback de los alumnos), y sin duda, os lo iremos contando.

La entrada El nuevo examen de PMP® apareció primero en gestionproyectos.

]]>
CAMBIOS EN EL EXAMEN PMP® DEL PMI®: Se retrasa la fecha al 1 de julio de 2020. https://www.gestionproyectos.es/cambios-examen-pmp-2/ Sat, 31 Aug 2019 10:11:42 +0000 http://www.gestionproyectos.es/?p=9554 El PMI® acaba de anunciar que os cambios en el examen no empezarán a aplicarse hasta el 1 de julio de 2010. Tras la actualización a la 6ª ediicón de la Guía PMBOK®, y la correspondiente actualización en los cambios en el examen, el PMI® había anunciado un nuevo cambio en los contenidos del examen […]

La entrada CAMBIOS EN EL EXAMEN PMP® DEL PMI®: Se retrasa la fecha al 1 de julio de 2020. apareció primero en gestionproyectos.

]]>
El PMI® acaba de anunciar que os cambios en el examen no empezarán a aplicarse hasta el 1 de julio de 2010.

Tras la actualización a la 6ª ediicón de la Guía PMBOK®, y la correspondiente actualización en los cambios en el examen, el PMI® había anunciado un nuevo cambio en los contenidos del examen a partir del 15 de diciembre de 2.019.

Sin embargo, tras la abrumadora respuesta de las consultoras de formación, especialmente de los que estamos acreditados como Registered Education Provider (REP), demandando más información respecto a la manera de adaptar nuestros contenidos a los cambios y, sobre todo, más tiempo para poder hacerlo, el PMI® ha decidido posponer el cambio en el examen hasta el 1 de julio de 2020.

Por tanto, tanto las consultoras de formación como nuestros alumnos, sentimos un cierto alivio, y esperamos que este aplazamiento sirva para que el PMI® facilite más información y recursos para que podamos adaptar nuestros materiales a los nuevos contenidos, para tener así la seguridad de que serán los contenidos adecuados para la preparación del nuevo examen. Queremos, como hasta ahora, ofrecer a nuestros alumnos un material de la máxima calidad.

En todo caso, a falta de más información, sí conocemos ya por dónde van a ir los cambios, según el nuevo Exam Content Outline 2020 que ha publicado el PMI®:

  • Si el anterior Exam Content Outline, de 2015 se organizaba en base a los 5 grupos de procesos (inicio, planificación, ejecución, monitoreo-control y cierre), el nuevo se organiza en base a tres dominios:
    • Personas: 42% de peso en el examen
    • Procesos: 50% de peso en el examen
    • Estrategia/entorno de negocio: 8% peso en el examen
  • Sin embargo, lo que supone un mayor cambio es que, en el nuevo examen, los modelos ágiles e híbridos tendrán un peso de aproximadamente el 50%. La última versión de la Guía PMBOK®, apenas introduce algunas ideas sobre estos modelos, por lo que parece que, como mínimo, habrá que incluir también en el estudio la «Guía práctica de ágil» que ha publicado el PMI®, junto con la «Agile Alliance».  

Esperamos, por tanto, tener más información detallada en los próximos meses, para actualizar los contenidos. Mientras tanto, respiramos aliviados con la prórroga hasta julio de 2020 y seguimos recomendando a nuestros alumnos que, siempre que les sea posible, se examinen con la versión actual del examen, ya que todo indica que la nueva versión va a suponer una mayor carga de contenidos y, por tanto, una mayor esfuerzo y tiempo de dedicación.

¡Afortunadamente, contamos con 10 meses más para poder hacerlo!. 

La entrada CAMBIOS EN EL EXAMEN PMP® DEL PMI®: Se retrasa la fecha al 1 de julio de 2020. apareció primero en gestionproyectos.

]]>